
Los antecedentes sobre la celebración de la Navidad son de carácter religioso y están sujetos a las manifestaciones culturales de los pueblos paganos y cristianos. La ceremonia de Navidad más antigua se remonta al período entre los años 320 y 353, cuando se conmemoraba el nacimiento de Cristo. Los romanos, por ejemplo, celebraban fiestas y ritos a sus diferentes dioses, los días del 17 al 23 de diciembre. Rituales que involucraban los más ricos platos y bebidas. El día 25 era la fiesta pagana del Sol. El 19 de diciembre era el día más importante, ya que se celebraba
una gran fiesta en honor a Saturno, dios de la agricultura. Con una duración de siete días, de banquetes y bebidas, los romanos le pedían bienestar a su dios. Al mismo tiempo, se celebraba en el norte de Europa una fiesta de invierno similar, conocida como Yule, en la que se quemaban grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor a los dioses para conseguir que el sol brillara con más fuerza.
Por otro lado, La Biblia se refiere al Mesías como "Sol de Justicia". Por ello, desde fines del siglo IV, en el mundo cristiano se celebraba la Navidad el 25 de diciembre a excepción de las iglesias orientales, griegas y rusas que la realizaban el 6 de enero con la fiesta Teofanía o manifestación de Jesús como Dios. Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente
reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad. Una vez proclamada oficialmente esta fecha, la Iglesia católica añadió posteriormente en la Edad Media los villancicos a sus costumbres. En esta época, los banquetes eran el punto culminante de las celebraciones.
Por años, las celebraciones debieron ser interrumpidas, cuando en 1552, los puritanos británicos prohibieron la fiesta de la Navidad. Aunque la Navidad volvió a Inglaterra en 1660, bajo el reinado de Carlos II, los rituales desaparecieron hasta la época victoriana, cuando el príncipe Alberto instituyó de nuevo la práctica. La Navidad actual, como se vive cada año, es una creación del siglo XIX. El árbol de Navidad, originario de zonas germanas, se extendió por otras áreas de Europa y América. Los villancicos, que eran cantos típicos del pueblo, fueron recuperados, al tiempo que se componían otros. Las tarjetas de Navidad empezaron a utilizarse a partir de 1846, año en que se imprimió la primera de ellas en Londres.
Y los Santos de los ultimos dias sabemos que Jesus nacio el 6 de abril pero para nosotros es importante unirnos a toda la gente que el 25 de diciembre esta dispuesta a celebrar el nacimiento de cristo y creemos que es una fiestas importante aun cuando no sea la fecha real.
Feliz Navidad Para Todos
No hay comentarios:
Publicar un comentario