jueves, 11 de diciembre de 2008

Gobierno de Perú aprueba plan de endeudamiento para el 2009



LIMA, dic 11 (Reuters) - Perú aprobó el jueves su plan de deuda para el próximo año, con operaciones externas por hasta 1.346,4 millones de dólares e internas por un máximo de 2.510,3 millones de soles (806 millones de dólares), mientras espera que inversores lo traten favorablemente pese a la crisis global.

Según la ley aprobada por el Congreso y ratificada por el presidente peruano, Alan García, un máximo de 1.246,4 millones de dólares del endeudamiento externo será destinado a sectores económicos y sociales, mientras que los 100 millones de dólares restantes servirán de apoyo a la balanza de pagos.

En lo que se refiere al endeudamiento interno, la ley establece que un máximo de 1.405 millones de soles corresponderán a bonos soberanos, 200 millones de soles a préstamos y avales, 730,6 millones de soles a defensa nacional y 174,7 millones de soles a bonos ONP (Oficina de Normalización Previsional).

"El Ministerio de Economía y Finanzas podrá reasignar los montos de endeudamiento (...) sin exceder la suma total del monto máximo establecido por la presente ley para endeudamiento externo e interno", señala la ley.

Perú registra desde hace años un sólido crecimiento económico. En el 2007, la economía se expandió un 8,99 por ciento. Para este año, el Gobierno espera una expansión similar.

El miércoles, el viceministro de Economía, Eduardo Morón, dijo a Reuters que Perú está pensando en vender un bono global y que pese a la crisis financiera internacional, espera que los inversores lo traten favorablemente por su fuerte crecimiento y su solidez económica.

El presidente del Banco Central, Julio Velarde, y el ministro de Economía, Luis Valdivieso, inician esta semana una gira que incluirá reuniones con inversores en Estados Unidos y Europa para ver cómo recibirían los mercados una eventual operación de Perú.

El Gobierno lanzó esta semana un plan para contrarrestar los efectos de la crisis global y mantener el crecimiento.



No hay comentarios: