miércoles, 25 de marzo de 2009

La Dieta:


A todos nos interesa tener el peso adecuado, unos por salud otros por mera vanidad; sea como fuere anhelamos vernos bièn y aqui unos concejos para una dieta saludable y sin riesgos:
Luis Zevillanos Bermúdez
Endocrinólogo del Servicio Médico de la Universidad de Piura.
En primer lugar, hay que dejar claro que una dieta es una alimentación determinada -que cumple con ciertos requerimientos nutricionales- que un médico ha prescrito según las necesidades de cada organismo y/o la enfermedad que padezca.

Hacer dieta no es dejar de comer, eso se llama ayuno.

Las necesidades calóricas de una dieta se calculan aproximadamente multiplicando 30 por el peso ideal de la persona, que está en relación con su talla, así por ejemplo una persona de 1,70 m debe pesar idealmente entre 68 y 70 kg. , le correspondería una dieta ideal de aproximada de 2100 cal para cubrir su actividad diaria.

Estas calorías deben dividirse idealmente en tres a cuatro porciones, siendo la mas consistente la del almuerzo ( casi el 50%).

Debe distribuirse aproximadamente 50% de las calorías proveniente de los carbohidratos, un 30 % de las grasas y 20 de las proteínas.

Alimentos Recomendados:
Carnes: Res, ave (sin piel) cordero, pescado idealmente sancochada

Verduras: Vainitas, coliflor, rábano, acelga, nabo, zanahoria, apio, arvejas, zapallos, alcachofa, betarraga, berenjena

Frutas: Manzana, naranja, ½ toronja, mandarina, durazno, ½ chirimoya, granadilla, papaya, melón, pera, piña uvas y sandia( No mas de 1 taza)

Bebidas: Puede tomar libremente agua mineral, limonadas o infusiones endulzadas con edulcorante y gaseosas de dieta.

No debe comer:
Dulces: tortas , helados, caramelos, chocolates, tortas, pasteles, miel, mermelada , jalea, manjar blanco, natilla

Bebidas: gaseosas, bebidas alcohólicas, jugos enlatados

Pastas: pizzas, ravioles, pan bizcochos,

Menestras y granos: frijoles, pallares, lentejas, habas, maní, trigo, quinua,

Frutas: plátanos, guindones, higos, lúcuma , frutas enlatadas.

La pregunta es, qué personas deben hacer dieta para bajar de peso:
Personas con sobre peso y obesidad, con o sin enfermedades de fondo (diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, gota, artrosis, etc.).

Como sabemos si estamos con sobrepeso u obesidad, calculando el Índice de Masa Corporal (IMC) que se calcula dividiendo el peso en Kg. entre el cuadrado de la talla en Mts ( Peso/ talla2 ) si esta cifra es mayor a 25 hablamos de sobrepeso y si es mayor de 30 hablamos de obesidad.

Cabe resaltar que Peso es diferente a forma, lo que vemos en el espejo no refleja necesariamente el peso que tenemos, en muchos casos hay personas que hacen dietas por que no están conformes como se ven en el espejo sin tener realmente problemas de peso. Lo que deberían hacer es ejercicios de tipo aeróbico(correr , nadar , aeróbicos propiamente dichos , bicicleta, etc. ) para moldear su figura y corregir las medidas a su gusto.

Así es que hay que tener mucho cuidado al hacer dietas sin una indicación especifica de su medico tratante.

¿Qué personas deben hacer dieta para bajar de peso?

¿Cuál es la relación entre dieta y salud?
La idea principal es comprender que una dieta sana, y balanceada ayudara a conservar nuestra salud, sin excesos de grasas , carbohidrato, colorantes, preservantes, etc.

¿Cuál es la manera eficaz y sana de perder peso?
La manera mas eficaz de perder peso es darse cuenta en primer lugar si realmente nuestro exceso de peso se debe a una ingesta exagerada de comida o por que no realizamos la actividad física adecuada para quemar las calorías que consumimos y no se almacenen en forma de grasa.

¿Por qué una dieta debería ser prescrita y seguida por el médico
Porque el médico es la persona mas indicada para prescribirle la cantidad y tipo de comida que Ud. debe comer, según sus requerimientos y las enfermedades que padezca.

¿Existen personas que se autoindican una dieta, por qué no deberían hacerlo?
En primer lugar, porque posiblemente no requieran hacerla, por que su peso es adecuado pero están descontentos con su apariencia (forma, medidas), en este caso la solución es un programa de ejercicios que la ayuden a corregir esas medidas.

En segundo lugar, porque hay dietas para cada requerimiento y por error se puede elegir una, que si bien es cierto, le ayudará a bajar de peso, le puede traer muchos déficit nutricionales (hierro, vitaminas, proteínas, calcio, minerales).

Háblenos de la cantidad de comida que uno ingiere.
La cantidad de comida es proporcional a los requerimientos (peso ideal) además del tipo de trabajo y/o entrenamiento que se realiza. En cuanto al número de porciones, éstas suelen ser 3 ó 4 siendo las mas sustanciosas el desayuno (des: salir ayuno: periodo sin ingesta) y el almuerzo que nos brinda los suficientes nutrientes para el trabajo diario.

¿Las dietas hipocalóricas y bajas en grasas, son la solución ?
Son parte de la solución juntamente con los ejercicios aeróbicos (correr, nadar, bicicleta, fulbito) si es necesario bajar de peso debido al sobrepeso, obesidad u enfermedad.

¿Hay algunas diferencia entre comer y nutrirse y qué relación tiene con las dietas?
El comer generalmente lo relacionamos con la cantidad de alimento que ingerimos y hablamos familiarmente de nutrirnos al referirnos a la calidad de alimento. Así, por ejemplo, se da muchos casos de gordos anémicos o con déficit de vitaminas o minerales... que en realidad son malnutridos.

¿Qué importancia tienen los ejercicios como complemento de la dieta?
Como se comentó antes, el ejercicio debe formar parte de nuestra vida. Debemos asignarle un tiempo que puede ser de 20 a 40 minutos, 3 a 4 veces a la semana porque cuando hacemos ejercicios oxigenamos nuestros pulmones y mejora su capacidad funcional; nuestro corazón se tonifica y fortalece; nuestros músculos queman mas calorías y grasas; eliminamos toxinas; mantenemos y mejoramos los niveles de colesterol y glucosa.

¿Cuál es el papel que cumple el agua en una dieta?
Aparte de mantenernos hidratados, favorece la combustión de los alimentos, así como el metabolismo de las grasas y carbohidratos. Además, muchas personas la utilizan para incrementar la sensación de saciedad y disminuir el apetito.


No hay comentarios: