
Se une a la lista de teléfonos con pantalla táctil y buena conectividad.
El Samung Omnia no llega con sistema operativo propio, sino que se basa, como el equipo de HTC, en la versión 6.1. Profesional de Windows Mobile. Eso sí, Samsung, como HTC, ha adoptado una máscara para ese sistema operativo. En este caso, la conocida interfaz TouchWiz. Sí que ofrece una pantalla grande, de 3.2 pulgadas, que ocupa todo el frontal del teléfono. La resolución es una más que aceptable 240×400.
El punto fuerte de este Samsung Omnia es lo completo que resulta. No se deja prácticamente ningún elemento menos bueno que otros. Así, la cámara de fotos nos ofrece una resolución de 5 megapíxeles con autoenfoque, estabilizador de imagen y detector de sonrisas y rostros para mejorar las fotos de personas, las que normalmente se hacen con los teléfonos móviles. También lleva función para hacer fotos panorámicas y grabar vídeo.
El chip GPS integrado nos permite, además de usar el teléfono Samsung como navegador, para geoposicionar las fotos que tomemos con su cámara.
Como hemos dicho, la conectividad es uno de los puntos fuertes de este equipo. Es un teléfono HSDPA 7.2Mbps, con Wifi, puerto USB, radio FM con RDS e incluso bluetooth con perfil A2DP. Vamos, lo que le suele faltar a algunos más famosos.En cuanto a la capacidad, en el pequeño cuerpo de 12.5 mm de grosor se incluye una memoria interna de 8 o 16 GB que además podemos ampliar con tarjetas de memoria microSD. En ella vamos a poder llevar música en diferentes formatos incluso vídeos en divx, h.264 o xvid que podremos ver en un televisor gracias a su salida específica.

¿Puede HTC ofrecer una de las mejores experiencias multimedia en un teléfono? A juzgar por las especificaciones del HTC Touch HD sí. Tomando como base el Touch Diamond, y mejorando los aspectos más criticados de este, han obtenido un terminal con un potencial increíble.
Conectividad en cualquier lado y un enfoque multimedia, tanto por la enorme pantalla como por el resto de capacidades de este teléfono, son los dos puntos en los que se apoya este dispositivo que, más que teléfono, deberíamos llamar de otro modo, pues su función de móvil queda en segundo plano frente a todas las otras.
Pantalla de 3.8 pulgadas y resolución de 800 × 480 píxeles son los datos que más destacan del HTC Touch HD. Estamos hablando de una resolución igual a la del Xperia X1, pero con un tamaño bastante mayor, que facilitará la navegación por páginas web y la visualización de vídeos. No olvidemos que los primeros ultraportátiles que aparecieron ofrecían esta resolución, y de eso solo hace aproximadamente un año.
Desde esta pantalla se controlarán todas las funciones del teléfono, del que esperamos que hayan mejorado el teclado virtual que incluía el Diamond, pues las teclas de los extremos resultaban difíciles de pulsar. El mayor tamaño debería facilitar el proceso. Se incluyen también diversas botones táctiles situados bajo esta pantalla, básicamente para contestar y colgar llamadas y movernos por los menús.
El HTC Touch HD vuelve a ofrecer el interfaz TouchFlo3D, que tan buenos resultados está dando en sus últimos modelos, el cual llega mejorado con varios cambios y el añadido de una nueva pestaña que ofrece información sobre cotizaciones en bolsa.
La conectividad viene ofrecida por el soporte de HSDPA, a una velocidad máxima de descarga de 7.2 megabits por segundo, además de por el Wi-Fi, compatible con 802.11g. Con ella podremos utilizar tanto el navegador Opera que incluye como Google Maps, ambos preinstalados en el terminal.
Pero vamos al apartado multimedia del HTC Touch HD, que incluye en su TouchFlo3D las funciones de reproducción de música, vídeo y YouTube. Y si en modelos anteriores debíamos conformarnos con los auriculares que ofrecía HTC, ya que solo disponían del conector ExtUSB para conectarlos, en este encontramos un conector de 3.5 milímetros que nos permitirá usar los que nosotros queramos.
Así podremos escuchar música en MP3, WMA, WAV, AAC, AAC+ y AMR, formatos que también podremos usar como tonos de llamada. Integra un altavoz y un sintonizador de radio FM. Si preferimos hacerlo sin cables, dispone de Bluetooth 2.0 con soporte para el perfil A2DP.
También viene bien equipado para tomar fotos, con una cámara de 5 megapíxeles con autoenfoque (aunque lamentablemente sin flash) y con otra cámara frontal con resolución VGA para la realización de videollamadas. Las fotos se guardarán en su memoria interna, de 512 MB, o en tarjetas externas MicroSDHC.
Para complementar a Google Maps y a otros programas de navegación, que seguro que aparecen adaptados para el HTC Touch HD, incluye un receptor de GPS con soporte de A-GPS.
Con todo ello, es normal que nos encontremos con un teléfono algo más pesado de lo habitual, 146 gramos, con unas dimensiones de 11.5 × 6.28 × 1.2 centímetros, pero en el que, al menos, no se ha descuidado la batería.
El HTC Touch HD viene con una de 1350 mAh que ofrece entre seis y siete horas de conversación y hasta quince días en espera, valores que se verán reducidos, evidentemente, con un uso frecuente, y que habrá que valorar en pruebas con el teléfono.
En resumen, un teléfono muy completo que, seguramente, tendrá un precio bastante elevado, pero con el que dispondremos de una de las pantallas más grandes del mercado hasta el momento.

Nokia 6300
Tiene un diseño bastante sencillo y compacto. Es ligero y delgado, con 91 gramos de peso y poco más de un centímetro de grosor. También es muy fácil de usar, con menús muy intuitivos, que podemos personalizar.
La mayor parte de la carcasa es de acero inoxidable, con un acabado de plástico brillante, que le da un toque futurista dentro de lo clásico. Lo mismo pasa con la pantalla, que reproduce 16 millones de colores en 2 pulgadas de tamaño, y eso mejora sensiblemente la calidad de imagen.
En cuanto al equipamiento, lleva una cámara de dos megapíxeles (empieza a imponerse la cámara de dos megas en los móviles de nivel medio-alto), lector de MP3, Radio FM y acceso a Internet. Para ampliar memoria y comunicarse con el PC lleva una entrada para tarjetas MicroSD y un puerto Mini USB.
También incorpora Bluetooth Estéreo que, además de usarse para el manos libres del coche, también permite reproducir canciones al equipo de música de casa o a la radio del coche sin necesidad de cables. Eso sí, el sistema no es instantáneo, hay que esperar un poquito para poder darle al play.
Se conecta a Internet por GPRS, es decir, a una velocidad lenta (no es un terminal 3G). Para navegar incluye una versión “mini” del explorador Opera. Por otra parte, el tipo de usuario de este móvil no suele usar el terminal para navegar o bajarse el correo electrónico de forma habitual.
Podemos hablar por teléfono durante 3 horas y media sin cargar la batería. Para guardar las fotos y la música, incluirá de serie una tarjeta MicroSD de 156 MB.

Nokia E51
Como el anterior, no destaca mucho por su forma, aunque esta es más cercana a los últimos equipos como el E65 que a los Nokia clásicos. Tiene un par de detalles estéticos distintivos como el bisel-armazón de metal, pero el aspecto es muy serio. Tiene muchísimos botones de acceso directo, que flanquean el DPad cuadrado de navegación.
Desde las prestaciones, tiene todo lo esperable en un equipo de esta serie, marcado por Symbian S60 y compatibilidad con diversos sistemas de email. La conectividad es realmente interesante para un equipo de estas dimensiones y características, tiene de todo, arranca con GSM cuatribanda con EDGE, sigue con HSDPA y cierra con WiFi. No se queda corto con Bluetooth 2.0, IrDA y USB.
La cámara es la esperable en un equipo de este nivel, de 2MP pero en este caso queda muy bien porque se trata de un equipo para business. Reproduce MP3 y tiene radio FM, mientras que el display es QVGA. La memoria es de unos 130 MB, con un slot microSDHC, mientras que la batería permitiría hablar hasta más de 4 horas.

A falta de su anuncio oficial inminente, la BlackBerry Storm (ó Thunder) empieza a convertirse en una de las mejores opciones para los amantes de las pequeñas joyas de RIM (nótese la afinidad), siempre y cuando esperemos una pantalla táctil sin un teclado físico.
La BlackBerry Storm 9530 vendrá con soporte para redes asiáticas EVDO Rev A (1900/800 MHz), redes occidentales cuatribanda (GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900 MHz) y 3G (UTMS/HSDPA/HSUPA 2100MHZ). Es decir, que en el mejor de los casos tendríamos HSPASony Ericsson XPERIA X1, de 3.6 a 7.4MB, tanto de subida como de descarga (tranquilos, las compañías no lo permitirán). (HSDPA/HSUPA), al igual que ocurre con el
La pantalla será de 3.25 pulgadas con una resolución 480x360px (HVGA+) multi-touch, al igual que la del iPhone, y con soporte para gestos táctiles, dando acceso rápido a ciertas funciones.
La cámara aumentará la media de las BlackBerry a 3.2MP con flash, cuyas fotos guardaremos en 1GB de memoria ampliable con tarjetas microSD. La batería, por su parte, será bastante potente, con 1400mAh, y reemplazable. Buen punto.
En cuanto al navegador, punto importante, parece que implementa todas y cada una de las funcionalidades del Safari del iPhone, con la excepción de las pestañas y comparte la incompatibilidad con Flash, por el momento.
Por las especificaciones de la versión de Verizon, no parece que tenga ni Wi-Fi, ni GPS, lo cual se queda algo corto para lo que estamos acostumbrados. Aunque hay que recordar que ambas funcionalidades dependerán del distribuidor local en cuestión.

El Nokia E71 es un teléfono cuatribanda, con soporte de GSM y 3G, concretamente ofreciendo HSDPA a una velocidad máxima de 3.6 megabits por segundo. Por si no disponemos de cobertura 3G, también soporta EDGE a un máximo de 296 kilobits por segundo.
Dispone, además, de conectividad a través de Wi-Fi, compatible con 802.11g, de un puerto USB y de Bluetooth 2.0, con soporte del perfil A2DP, lo que permite utilizar unos auriculares inalámbricos estéreo para escuchar música.
El Nokia E71 dispone de una pantalla de 2.36 pulgadas que ofrece una resolución de 320 x 240 píxeles y 16 millones de colores. Su cámara tiene una resolución de 3.2 megapíxeles y permite la grabación de vídeo a resolución QVGA.
Sus dimensiones son de 11.4 x 5.7 x 1 centímetro, por lo que se presenta extremadamente delgado. Su peso es de 126 gramos, no demasiado elevado viendo la autonomía que ofrece su batería. Hasta 10.5 horas de conversación en modo GSM y hasta 17 días en espera, que se alargan hasta 20 si usamos la red 3G.
Dispone de un receptor de GPS, con soporte de A-GPS, que podremos usar con la aplicación Nokia Maps que viene preinstalada.
De memoria interna dispone de 110 MB, pero podremos aumentarla mediante tarjetas MicroSD hasta un máximo de 8 GB. Lástima que el conector de auriculares sea de 2.5 milímetros en lugar de los 3.5 habituales, lo que impide usar unos auriculares corrientes sin necesidad de adaptador.
El Nokia E71 corre sobre el sistema operativo Symbian S60, e incluye una función realmente útil, el cambio rápido de la pantalla de inicio entre dos modos, el personal y el de trabajo, con lo que podemos tener diferentes accesos directos y plugins en cada uno de ellos.
Para el correo electrónico encontramos soporte de Nokia Intellysync, de Exchange y de cualquier cuenta que utilice POP3 o IMAP, con soporte directo de Gmail, Hotmail y Yahoo.
Sus funcionalidades nos permitirán el acceso, además de al correo, al calendario, a los contactos, a las tareas y a la descarga de archivos adjuntos, con soporte de documentos de Office y PDF.

Sony Ericsson XPERIA X1, un móvil dotado de este sistema operativo.
Este terminal quiere combinar la navegación por Internet con las capacidades multimedia, añadido a las opciones que ofrece un sistema con Windows Mobile. Para ello han añadido XPERIA panels, un interfaz de navegación basado en paneles que ofrece acceso rápido a las distintas funciones.
Destaca también el diseño del terminal, de tipo slider con un teclado QWERTY que se abre lateralmente, pero que no queda recto, sino que tiene forma de curva para un acceso más sencillo. La pantalla, que es táctil, tiene un tamaño de 3 pulgadas y resolución de 800 x 480 píxeles.
En el apartado de conectividad encontramos soporte tanto para Wi-Fi como para HSDPA y HSUPA, por lo que no habrá problemas para la navegación a alta velocidad. No podemos olvidarnos, tampoco, del soporte de A-GPS y de la cámara de 3.2 megapíxeles.
Por cierto, destacar también que viene con 400 MB de memoria interna, que no esta nada mal para un móvil, aunque podremos ampliarla mediante tarjetas microSD.
Nokia 5800
Siendo el primero de los modelos de Nokia equipados con la nueva versión del sistema operativo Symbian S60, que trae como novedad principal el soporte de pantalla táctil.
Y es que Nokia ha tardado bastante en meterse en este terreno, pero lo ha hecho de forma que se asegura el éxito con su nuevo terminal. Aunque no estamos hablando de un terminal de la gama más alta, incorpora suficientes características como para que todo el mundo encuentre lo que busca en él.
Ahora bien, es un terminal enfocado evidentemente a un público joven, que quieren un móvil no solo para llamar, sino también para escuchar música, ver vídeos y estar conectados con sus amigos, ya sea por SMS, por correo electrónico, Facebook,... Para todo ello el Nokia 5800 XpressMusic incorpora alguna solución.
La pantalla táctil tiene un tamaño estándar frente a su competencia. Con 3.2 pulgadas no es ni la más grande ni la más pequeña, quedando en un término medio. Destaca en ella, por eso, la resolución de 640 × 360 píxeles que ofrece, superior al resto de modelos de Nokia y que se agradecerá sobretodo a la hora de ver vídeos y fotos.
Esta pantalla táctil permite controlar todas las funciones del teléfono y, para facilitarlo, incorpora tecnología háptica, es decir, con respuesta por vibración al pulsar en ella. La pantalla se complementa con tres teclas en la parte inferior para controlar algunas funciones del teléfono y otra en la parte superior que activa la Media Bar, de la que hablaremos después.
La cámara de fotos del Nokia 5800 XpressMusic es de 3.2 megapíxeles e incorpora una lente Carl Zeiss y un flash con doble LED. Permite la toma de fotos a una resolución de 2048 × 1536 y la grabación de vídeo a 640 × 360 píxeles, a un máximo de 30 frames por segundo.
Todo ello podremos guardarlo en su memoria interna o en tarjetas MicroSD. Mientras que la primera es de solo 81 MB, el teléfono viene con una tarjeta MicroSD de 8 GB, que podremos sustituir por una de hasta 16 GB. En ella guardaremos también toda nuestra música, uno de los puntos que más se ha cuidado en este teléfono.
Por ello, incorpora un completo reproductor, además de una salida de auriculares de 3.5 milímetros y unos altavoces estéreo con sonido envolvente. También podremos usar auriculares sin cables gracias al soporte de Bluetooth 2.0 y de los perfiles A2DP y AVRCP. Para cuando estemos viendo vídeo, el Nokia 5800 XpressMusic viene con una salida de televisión y con el correspondiente cable para conectarla a esta.
Pero el apartado multimedia no es el único en el que se ha trabajado en este teléfono. La conexión a Internet también es muy importante, para lo que incorpora conectividad HSDPAWi-Fi, compatible con 802.11g. y
Con ellas, podremos utilizar las diferentes aplicaciones que vienen preinstaladas, como el navegador web, el cual ofrece soporte para Flash, la aplicación de correo o el lector de RSS, que se integra con la barra de contactos.
Incluye también un receptor GPS con soporte de A-GPS, que combinado con el software de Nokia Maps, que viene preinstalado, nos permitirá utilizarlo como un navegador GPS convencional, lo que viene facilitado por el tamaño de su pantalla.
Poco más que decir en el apartado de especificaciones técnicas, aparte de que el Nokia 5800 XpressMusic tiene un peso de 109 gramos y que su batería ofrece una autonomía de hasta 9 horas en conversación, hasta 17 días en espera, 35 horas en reproducción de música o hasta 5 horas en reproducción de vídeo.
Pasamos al apartado del interfaz, donde destaca como novedad principal un remodelado total de la pantalla de inicio, en la que se incluye la Media Bar y la barra de contactos. La Media Bar, que se activa mediante un botón situado sobre la pantalla, nos ofrece accesos directos a diversas opciones multimedia, como el reproductor de música o el visor de vídeos, desde cualquier lugar donde estemos.
La barra de contactos nos permite seleccionar cuatro de nuestros contactos favoritos para disponer de todos sus datos y actividad desde esa pantalla de inicio. Así, tendremos accesos directos a toda la actividad que hayamos hecho con ellos: llamadas enviadas y recibidas, SMS, correos,... además de poder asignarles diferentes canales RSS para conocer su actividad en la red, en una especie de lifestreaming simplificado. Con eso podríamos ver lo que escriben en su blog, lo que suben a Flickr o lo que hacen en Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario